12 meses, 12 destinos para descubrir el Mundo Maya México en el 2024 (parte III)

El Mundo Maya México está lleno de lugares, historias y tradiciones únicas que esperan tu visita.

Como en meses anteriores (linkear los dos blogs anteriores) estamos recomendando un lugar por mes del año para explorar el Mundo Maya México. 

¿Te atreves a cumplir con la lista?

9. Septiembre: Teapa, Tabasco. 

Si disfrutas de la armonía de la naturaleza esta aventura es perfecta para ti. Por sus aguas frescas y cristalinas, su exuberante vegetación y sus senderos rocosos los balnearios y albercas naturales del río Puyacatengo son un verdadero paraíso que disfrutarás conocer en Tabasco.

Ubicado más concretamente en el Pueblo Mágico de Teapa, en la región montañosa de la Sierra de Tabasco. Una zona mágica casi en la frontera con Chiapas que combina tradiciones históricas, arquitectura colonial y paisajes naturales magníficos. 

Como dato curioso es considerado uno de los lugares más lluviosos del mundo, es por eso que el 14 de septiembre se celebra la fiesta del Señor de las Lluvias en las parroquias de Santiago Apóstol. 

Horario: Todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

A 4 km al sur de Teapa por carretera estatal s/n, y desviación a la derecha en el km 2.

10. Octubre: Pomuch, Campeche

Sin duda son muchas las tradiciones que existen en México para celebrar el Día de Muertos. Todas llenas de amor y nostalgia para recordar a los seres queridos que ya partieron, pero hoy queremos hacer mención especial a una.

Nos situamos en la población de Pomuch, al norte del estado de Campeche a unos 60 km. de su capital, San Francisco de Campeche.

Aquí se celebra una tradición muy particular. Unos días antes de la llegada de los difuntos, los familiares acuden al cementerio para desempolvar los restos óseos de sus difuntos, y cambiar el manto bordado que los envuelve en sus osarios.

Esta tradición conocida en lengua maya como Ke’ex Lu Noc o Choo Ba’ak representa la perseverancia física de los antepasados y el cariño que les profesan sus familiares, donde la muerte no representa una ausencia total, sino el paso a otro plano. 

Si te interesa saber conocer más puedes leer La limpieza de los santos restos o como celebra Pomuch su Día de Muertos (https://mundomayamexico.travel/cultura-maya/la-limpieza-de-los-santos-restos-o-como-celebra-pomuch-su-dia-de-muertos/

11. Noviembre: Festival del Chocolate, Tabasco

Adivina, adivinanza. Es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y su origen es orgullosamente tabasqueño. ¿Sabes cuál es? 

¡Hablamos del cacao! Lleva siglos de historia deleitando paladares alrededor del mundo. Primero como bebida, y posteriormente en repostería y en la gastronomía en general.

Su existencia es el motivo principal por el que desde 2010 se lleva celebrando en Villahermosa el Festival del Chocolate Tabasco, el más grande de México. 

Una oportunidad imperdible para visitar la capital del estado y asombrarte conociendo este producto. Ven en el mes de noviembre y disfruta de expositores y productores de cacao y chocolate, artesanos, chefs chocolateros, cocineras tradicionales y expertos en el tema, catas de chocolates, vinos y charcutería, show cooking, concursos, conferencias, experiencias gastronómicas,  conferencias magistrales y mucho más. 

Encuentra toda la información en https://festivaldelchocolate.mx/ 

12. Diciembre: Cascada de Agua Azul, Chiapas

Para terminar el año con el pie derecho, te recomendamos disfrutar de una de las muchas maravillas naturales de Chiapas: las Cascadas de Agua Azul.

Una opción de ecoturismo de las innumerables que el Mundo Maya México nos ofrece. 

Se forman gracias a los afluentes de los ríos Paxilhá y Xumuljá, formando cañones no muy profundos con acantilados verticales que dan origen a las cascadas. Sus hermosas tonalidades azules aunada al intenso verde de la vegetación, a la brisa constante y al sonido de la fuerza del agua, contribuyen a hacer de este sitio, sin duda alguna, uno de los más hermosos e inolvidables espectáculos naturales del Mundo Maya México.

Es una experiencia única, sobre todo para los viajeros que van en busca de paraísos naturales únicos. Si eres de los atrevidos que busca aventura no te quedes solo nadando, lánzate en la nueva tirolesa que hay en el lugar. 

Desde la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se ubica a 158 kilómetros, 3 horas aproximadamente.

Por el clima la mejor época para visitar es de noviembre a mayo, pero se dice que concretamente en diciembre las impresionantes tonalidades de azul del agua son mucho más bonitas. ¿Vienes a comprobarlo y decir #MeEncantasChiapas? 
Si te gustaron nuestras recomendaciones y quieres seguir descubriendo el Mundo Maya México te invitamos a seguirnos en  NUESTRAS REDES SOCIALES. ¡Comparte las fotos de tus aventuras con nosotros!