Candelaria es de aquellos lugares en que la naturaleza y la cultura se unen para crear la joya perfecta.
El verde de sus selvas, el jade de sus ríos y el azul de sus manantiales son colores que inundan sus paisajes.
Es una de las zonas más fértiles y de gran riqueza natural en el estado de Campeche debido a la presencia del río Candelaria. Esto ha propiciado que la región haya tenido un desarrollo cultural desde tiempos tempranos en que se asienta la civilización maya dejando atrás grandes ciudades como El Tigre y Cerro de los Muertos solo por mencionar algunas.
Su gastronomía mezcla tradiciones de la cocina peninsular y de la región de la Chontalpa, con importante influencia de la cultura culinaria del norte del país debido a la importante colonización por habitantes de dicha región desde mediados del siglo XX.
El pejelagarto y la mojarra de su río destacan entre sus principales productos, sin dejar a un lado sus quesos al ser una zona de gran importancia ganadera.
En honor a la Virgen de la Candelaria, se celebra a principios de febrero la fiesta de La Candelaria. Festividad religiosa va acompañada de actividades culturales, conciertos y exposiciones.
5 atractivos que descubrir en el pueblo mágico de Candelaria en Campeche
- RÍO CANDELARIA
El Río Candelaria es el más caudaloso de todo Campeche. Nace en el norte de Guatemala y se extiende por aproximadamente 402 km hasta desembocar en la Laguna de Términos, generando una de las regiones más fértiles de todo el estado.
Sus aguas son transparentes, porque es alimentado por numerosos manantiales y cenotes con algunos a la vista y otros emergen desde el fondo.
A 50 kilómetros de la cabecera municipal, el río Candelaria se bifurca formando los caudales: Candelaria y Caribe, por lo que los paisajes y los atractivos se vuelven muy diversos. El río es fuente de alimentos con sus variedades nativas: el robalo, la tenguayaca, la casta rica, el pejelagarto, el macabil, el bagre, la tortura, la molula y en temporada de creciente la pigua.
- ZONA ARQUEOLÓGICA “EL TIGRE”
Este interesante sitio arqueológico por sus dimensiones y la importancia de sus estructuras parece corresponder a la histórica Itzamkanac, capital de la importante provincia maya chontal de Acalán, mencionada en diversos textos como una gran región comercial.
Se asienta sobre un lomerío junto al río Candelaria y tiene una larga secuencia de ocupación. Hasta hace algunos años se pensaba que el establecimiento de los chontales en esta zona ocurrió durante el Posclásico Tardío, pero gracias a las exploraciones realizadas hasta la fecha sabemos que tuvo su apogeo durante el Clásico Terminal, pues a este periodo corresponde el mayor número de construcciones. También se ha documentado que hubo una ocupación significativa durante el Preclásico Medio y especialmente en el Tardío, cuando la actividad en la costa fue muy importante. El área estuvo habitada hasta la llegada de los españoles. La zona arqueológica está conformada por seis grupos arquitectónicos, y el área nuclear incluye edificios de estilo Petén en las subestructuras; existen asimismo elementos de arquitectura Río Bec y de tiempos posteriores.
Durante las excavaciones se han descubierto mascarones de estuco como parte de la decoración de las estructuras, los cuales son muy representativos para el estudio de los mayas al ser una muestra de la legitimación de sus gobernantes mediante la representación de sus ancestros.
- MANANTIALES PEDRO BARANDA
En la comunidad de Pedro Baranda a escasos 42 kilómetros de la cabecera municipal se encuentran los manantiales de agua cristalina y fresca que forman torrentes en los que se puede nadar, hacer esnórquel, andar en kayak, etc.
El agua poco profunda deja ver el fondo del caudal y también permite la entrada de luz solar por lo que es posible apreciar algunas plantas acuáticas con distintas tonalidades las cuales asemejan un jardín bajo el agua.
Durante la estancia se puede apreciar a la vista distintas aves como la garza blanca, cormoranes, el colibrí, la tutupana.
- MANANTIALES DE MIGUEL HIDALGO
El manantial de Miguel Hidalgo mejor conocido en la región como aguas verdes, en su nombre nos delata que su aparente coloración se debe al reflejo de la flora que crece a su alrededor, sus aguas cristalinas y frescas invitan a disfrutarlas con un buen chapuzón y al mismo tiempo es posible apreciar cómo fluye el agua en torrente desde las entrañas de la tierra.
El manantial mantiene su estado natural pues no existen asentamientos humanos en sus proximidades, por lo que podrás disfrutarlo en todo su esplendor que la naturaleza les dio.
Sus aguas poco profundas permiten que los niños sean los que más disfrutan del lugar. Se ubica a 45 kilómetros de la cabecera municipal, se puede disfrutar todo el año pues la coloración de sus aguas no cambia. Se pueden hacer actividades como el kayak y esnórquel.
- SALTO GRANDE
Salto Grande es un parque ecológico natural al lado de uno de los ríos más caudalosos del Estado de Campeche. Cuenta con una extensa gama de recursos naturales por lo que se considera un área prioritaria para la conservación de la biodiversidad, además funciona como área de refugio tanto para la fauna local como migratoria.
Es el atractivo natural de mayor belleza en el municipio de Candelaria, en esta área el río se dispersa en una extensión de 800 mts. formando cascadas, arroyos, rápidos y remansos que envueltos en la majestuosidad de la selva tropical nos ponen en contacto con la naturaleza y con la flora y fauna que en ella vive.
El recorrido se puede hacer cómodamente a través de un andador elevado de madera que pasa por puentes colgantes en los arroyos principales y en otros tramos caminar a ras de suelo y sentir la tibieza de sus aguas, para llegar a un estanque natural y recibir un hidromasaje de manera natural, por la fuerza con la que tu cuerpo recibe la fuerza del agua.
Durante el recorrido podrás observar aves exóticas como el tucán, la garza blanca y sentir la cercanía de las manadas del mono aullador llamados por los originarios de esta tierra como saraguatos.
Esto y mucho más podrás encontrar en el Pueblo Mágico de Candelaria.
No olvides llevar ropa ligera, calzado cómodo y repelente biodegradable. ¡Y comparte tus fotos con nosotros en NUESTRAS REDES SOCIALES!